Page Nav

HIDE

Hide

HIDE

Grid

GRID_STYLE
TRUE

Sidebar

Dambiente es un magazine orientado a temas LGTTB que publica diariamente, con una gran variedad de autores y temáticas, definido en una palabra: INDEPENDENCIA

Top Ad

//

Ăšltimos post

latest

Homosexualidad en el arte. 8 tesoros del "arte gay" en el Museo del Prado

Derechos de autor de la imagen Inadvertidas, ocultas, perseguidas. AsĂ­ fueron las relaciones homosexuales durante siglos en Occidente...



Derechos de autor de la imagen



Museo del Prado
Inadvertidas, ocultas, perseguidas. Así fueron las relaciones homosexuales durante siglos en Occidente. También en el arte.
Pero, aunque prohibida e invisible para muchos, la homosexualidad fue representada de forma constante en la pintura y en la escultura.
La principal pinacoteca de España vuelve la vista sobre su propia colección para sacar a la luz obras que muestran relaciones entre personas del mismo sexo, identidades sexuales que no se ajustaban a las normas sociales y cuerpos que no respondían a la división entre hombres y mujeres.
También ponen de relieve la persecución de aquellos artistas, modelos y coleccionistas castigados por no encajar en la norma.
La muestra "La Mirada del otro", que se exhibe hasta el 10 de septiembre consiste en un recorrido por 30 obras cuidadosamente seleccionadas. Carlos G. Navarro, curador de la exposiciĂłn, ayudan a entender la historia -muchas veces silenciosa- de la homosexualidad en el arte.

1.- El rapto de GanĂ­medes, de Pedro Pablo Rubens, 1636 - 1638.



El rapto de Ganimedes, de Pedro Pablo Rubens, 1636-1638Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

En este lienzo, el pintor belga Pedro Pablo Rubens, reproduce el mito del rapto por parte del dios Júpiter, convertido en águila, del joven Ganímedes, a quien quiere convertir en su amante.
Durante siglos, explica Carlos G. Navarro, para representar la homosexualidad habĂ­a que recurrir a temas de la mitologĂ­a en los que hombres y mujeres mantenĂ­an relaciones amorosas con personas del mismo sexo.
Pero la posibilidad de contemplar estas historias estaba reservada a la intimidad de los poderosos.
"Solo en espacios de privilegio y poder supremo como los palacios reales o cardenalicios se permite este tipo de escenas amatorias, siempre protagonizadas por los dioses no sometidos al imperio de lo cristiano", dice Navarro.
Sobre todo los amores de Apolo y de Jacinto, que los hemos representado en la exposición con uno de los bocetos de Rubens para la Torre de la Parada. O de Júpiter y Ganímedes, que también llevamos uno de los grandes lienzos que realiza Rubens, añade.
La Torre de la Parada, mandada construir por el rey Felipe IV de España, era un palacete de descanso que el monarca utilizaba tras sus jornadas de caza.
De sus paredes, apunta Navarro, colgaron "todos los caprichos de los dioses".

2.- David con la cabeza de Goliat, de Michelangelo Merisi Caravaggio.



David con la cabeza de Goliat, de Michelangelo Merisi CaravaggioDerechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Pese a la permisividad de su representaciĂłn en esos espacios reducidos, reservados a unos pocos, la homosexualidad estaba duramente castigada socialmente.
La exposiciĂłn del Prado tambiĂ©n llama la atenciĂłn sobre los artistas que fueron perseguidos por su condiciĂłn sexual.
"Es el caso por ejemplo de los artistas que fueron apresados por sodomía. No sabemos cuál era su identidad sexual, pero tuvieron que encarar la experiencia de responderle a un tribunal que les acusa", afirma Navarro.
AsĂ­ le sucediĂł al pintor Michelangelo Merisi da Caravaggio, cuya obra David con la cabeza de Goliat forma parte de la muestra.
Caravaggio fue absuelto de los cargos de los que le había acusado sin pruebas un pintor rival, pero se vio obligado a abandonar Roma después de haber pasado por prisión preventiva.
Así se encendió la llama de la leyenda negra sobre Caravaggio: se modifica la imagen biográfica pero también artística y la forma en que se han interpretado muchas de sus obras", explica Navarro.

3.- "El MaricĂłn de la tĂ­a Gila, de Francisco de Goya.



El MaricĂłn de la tĂ­a Gila, de Francisco de GoyaDerechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

La obra de Goya, desarrollada sobre todo en el siglo XIX, ofrece una mirada más contemporánea sobre las identidades que no encajan en la "norma social".
Y la forma de enfrentarse a la representación de la homosexual es diferente en el pintor aragonés a la del barroco de Rubens.
El MaricĂłn de la Gila' nos está representando un personaje queer, un tipo 'raro' que no responde a la expresiĂłn de gĂ©nero normativa, señala Navarro.
Goya dibuja este retrato, y los de otros personajes 'marginales' -como locos y dementes- en uno de sus cuadernos a finales de la primera década y principios de la segunda del siglo XIX.
"Son personajes que se quedan en los márgenes y que nos suelen salir en los cuadros de costumbres que él mismo hace", indica el curador.
"Es una mirada de conmiseración. No es una mirada acusatoria Hay una dosis de realismo profundamente contemplativa. Remite a una imagen de rareza que no responde a los cánones", sugiere.

4.- Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda, de Juan Sánchez Cotán, 1590.



Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda, de Juan Sánchez Cotán, 1590Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Las mujeres barbudas muestran cuerpos diferentes a los convencionales que, de acuerdo con Navarro, sirven para escenificar la nociĂłn de 'lo tercero', que es como se refiere la literatura del Siglo de Oro a las realidades que no responden ni a hombre ni a mujer.
Durante años se creyó que el retrato de este tipo de personajes respondía a la curiosidad y a un interés meramente paramédico por parte de los pintores y de quienes les encargaban las obras.
Sin embargo, estas imágenes no están exentas de un juicio moral.
"El caso de BrĂ­gida del RĂ­o fue utilizado para mostrar esa imagen de 'lo tercero' como algo reprobable. Es una advertencia contra los hombres afeminados. Es algo que tiene una militancia profunda detrás al advertir contra ese tipo de posiciones", asegura el curador de la muestra.

5.- Hermafrodito, de Matteo Bonuccelli, 1652.



Hermafrodito, de Matteo Bonuccelli, 1652Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Este "hermafrodito" del escultor italiano Matteo Bonuccelli, representa un ser mitolĂłgico mitad hombre mitad mujer.
Como las mujeres barbudas, esta obra muestra un cuerpo sexualmente ambiguo y fuera de lo comĂşn.
En realidad nos escenifica un cuerpo de transexualidad, un cuerpo que es aparentemente femenino pero que contiene el pene mejor detallado de todas las colecciones del Museo del Prado para dejar claro que es una condiciĂłn fĂ­sicamente ambivalente, apunta Navarro.

6.- Aquiles descubierto por Ulises y DiĂłmedes, Pedro Pablo Rubens, 1617 - 1618.



Aquiles descubierto por Ulises y DiĂłmedes, Pedro Pablo Rubens, 1617 - 1618Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Si el hermafrodito puede ser visto como una representaciĂłn de la "transexualidad", este cuadro de Rubens nos muestra a un Aquiles "travestido", a mitad de camino entre un hombre y una mujer.
El héroe griego, disfrazado de mujer, trata de engañar a sus compañeros con el fin de evitar el ir a la Guerra de Troya. Y su posición central en el cuadro no es casual.
"Aquiles ocupa el espacio central y divide el mundo de los hombres y el mundo de las mujeres", explica Navarro.

7.- El Cid, Rosa Bonheur, 1879.



El Cid, Rosa Bonheur, 1879Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

¿QuĂ© tiene que ver la cabeza de un leĂłn con la representaciĂłn de "la mirada del otro"?
La respuesta hay que buscarla en la autora de esta obra de finales del siglo XIX: Rosa Bonheur.
"Es una pintora del siglo XIX que, en lugar de plegarse a las ideas predeterminadas que como mujer le correspondĂ­a en el universo del arte a mediados del siglo XIX, decide crear y hacerse su propio sitio, su propia identidad", destaca Navarro.
Una muestra de ese carácter independiente y a contracorriente es que Bonheur tenĂ­a permiso para llevar pantalones en una Ă©poca en que las mujeres no podĂ­an hacerlo en pĂşblico.
"Es una mujer que responde a un modelo bastante antinormativo. Si solamente nos fijamos en que hay una cabeza de león bien pintada nos perdemos esos otros detalles biográficos que explican y dotan de un significado mucho más profundo la obra que conserva el Prado", asegura el curador.

8.- San Sebastián, Guido Reni, 1617 - 1619.



San Sebastián, Guido Reni, 1617 - 1619Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Semidesnudo y con el cuerpo atravesado por saetas como parte de su martirio, San Sebastián, soldado romano castigado por ser cristiano, es visto en la actualidad como un icono del erotismo gay.
Ya en su momento, la versiĂłn de Guido Reni que expone el Prado no fue considerada lo suficientemente recatada por su primera propietaria, Isabel de Farnesio, quien ordenĂł que se le cubriera una mayor parte del cuerpo.
Pero la versión que se conserva en el Prado no es el único San Sebastián de Reni cuyo erotismo suscitó reacciones acaloradas.
Al del Palazzo Rosso de Génova, Oscar Wilde le dedica su primera poesía homoerótica, al que hay en Londres, el escritor Yukio Mishima le dedica amplias reflexiones eróticas. Y a otro que se conserva en EEUU, Tenessee Williams también le concede un protagonismo importante, enumera Navarro.
"No hemos querido hacer homoerotismo sino narrar la historia de la contemplación de lo homosexual a través de las pinturas", añade.



No hay comentarios

Que tu mensaje sea respetuoso, de no serlo no será publicado...

popads